Las grandes reformas para los patinetes eléctricos en 2025: lo que debes saber
En 2025, el marco legal de los patinetes eléctricos sufrirá cambios importantes en Francia. Ante el uso generalizado de estos dispositivos en nuestras ciudades, el legislador ha tomado medidas para regular mejor su uso, garantizar la seguridad de los usuarios y limitar los excesos observados. Estas nuevas disposiciones se refieren a la velocidad máxima autorizada, al equipamiento obligatorio, a las normas de circulación, al aparcamiento y, por supuesto, a las sanciones aplicables en caso de infracción. A continuación presentamos un panorama de las principales reformas que debemos conocer.
Reducir la velocidad máxima: hacia un uso más seguro
Hasta ahora, la velocidad de los patinetes eléctricos estaba limitada a 25 km/h en la vía pública. Sin embargo, esta limitación está a punto de revisarse a la baja. El Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) recomienda reducir la velocidad máxima a 20 km/h para reducir la gravedad de los accidentes y mejorar la seguridad de los peatones y los usuarios de la vía. Además, se hacen recomendaciones para regular aún más el rendimiento técnico de los scooters, especialmente en términos de capacidad de frenado y aceleración , para evitar comportamientos de riesgo.
Usar casco: ¿será pronto obligatorio?
En Francia, actualmente el uso del casco sólo es obligatorio para los menores . Sin embargo, ante el aumento de accidentes con traumatismo craneoencefálico, las autoridades están estudiando la obligatoriedad del uso del casco para todos los usuarios , siguiendo el ejemplo de algunos países europeos como Italia. Esta medida, ya apoyada por varias asociaciones de seguridad vial, tiene como objetivo hacer que los conductores sean más responsables y reducir las lesiones graves. Aunque la normativa aún tarda en ultimarse, el sentido común indica que se debe utilizar un casco adecuado para todo tipo de desplazamientos.
Edad mínima aumentada a 14 años
El decreto de septiembre de 2023 modificó la edad mínima legal para conducir un patinete eléctrico. A partir de ahora, deberás tener al menos 14 años , en comparación con los 12 que tenías antes. No se requiere permiso de conducir ni BSR (certificado de seguridad vial), pero el conocimiento del código de circulación sigue siendo esencial. Muchos accidentes se producen por falta de conocimiento o por no respetar las prioridades. El Gobierno también prevé, a través de la Ley de Orientación a la Movilidad (LOM), modular el acceso a los patinetes en función de la experiencia de conducción y la madurez de los usuarios.
Integración de los patinetes en el Código de Circulación
Los patinetes eléctricos se clasifican en la categoría de Dispositivos de Transporte Personal Motorizados (MPD) . Como tales, están sujetos a las normas del Código de Circulación , con variaciones según la ubicación del tráfico.
En zonas urbanizadas:
-
Obligación de utilizar los carriles bici cuando existan.
-
Velocidad máxima de 25 km/h (o 20 km/h si se adopta la reforma).
-
No se permite circular por las aceras , salvo autorización municipal expresa.
-
Respete los semáforos, los pasos de peatones y las señales de tráfico.
Fuera de las zonas urbanas:
-
Circulación autorizada únicamente en vías verdes y carriles bici .
-
Ciertas zonas podrán ser restringidas o autorizadas a discreción de los municipios, siempre que se respete una velocidad mínima de 6 km/h sin molestar a los peatones.
Aparcamiento: un problema creciente en los espacios públicos
Con la proliferación de patinetes, el estacionamiento sin control se ha convertido en un problema importante en muchas ciudades. Para solucionar este problema se han creado zonas de estacionamiento específicas . A partir de ahora está prohibido aparcar el patinete en las aceras , delante de edificios públicos o cerca de paradas de transporte público. Los usuarios que no cumplan estas instrucciones podrán ser multados y confiscados del dispositivo .
En cuanto a los patinetes de autoservicio , suelen estar equipados con sistemas de geolocalización que requieren aparcar en zonas previamente identificadas . Los operadores deben retirar de inmediato los vehículos estacionados incorrectamente o enfrentar sanciones.
Equipo de seguridad: qué es obligatorio y qué se recomienda
El año 2023 demostró que más del 70% de los accidentes con scooters estaban relacionados con la ausencia o el mal uso de equipos de seguridad . En 2025, varios equipos serán obligatorios :
Requerido:
-
Chaleco de alta visibilidad (o brazalete/bolsa reflectante) para uso nocturno o en condiciones de baja visibilidad.
-
Luces delanteras y traseras , catadióptricos reflectantes .
-
Sonido de advertencia audible a 50 metros.
-
Sistema de frenado eficiente .
Recomendado:
-
Casco certificado , bien ajustado.
-
Coderas, rodilleras, guantes y muñequeras para una mayor protección en caso de caída.
-
Pata de cabra integrada , para evitar dejar el patinete desequilibrado en la vía pública.
Prohibiciones formales
Varios comportamientos están ahora estrictamente prohibidos :
-
Escuchar música con auriculares o cascos : multa de 135 €.
-
Utilizar el teléfono mientras se conduce: también está prohibido.
-
Transporte de un pasajero : el scooter es un vehículo monoplaza .
Sanciones por incumplimiento
La ley 2025 prevé un refuerzo de los controles y sanciones disuasorias :
-
Circulación por aceras no autorizadas : multa de 135 €, con riesgo de confiscación en caso de reincidencia.
-
Exceso de velocidad : 35 € o más si pone en peligro la seguridad de otras personas.
-
Incumplimiento de semáforos y señales : multa de 135€.
-
Falta de equipamiento obligatorio : 11€ a 35€ según la avería.
-
Circulación fuera de los carriles autorizados : 35€, incrementados en caso de reincidencia.
En conclusión, la reglamentación de los patinetes eléctricos está evolucionando para estructurar mejor su uso , garantizar la seguridad de todos e integrar plenamente estos nuevos medios de transporte en el tejido urbano. Para seguir disfrutando de tu scooter con total libertad, es imprescindible conocer y respetar las normas vigentes.